Política de Tratamiento de la Información Personal
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
QUIÉNES SOMOS
Información de Contacto
Responsable del Tratamiento
- Nombre completo: Raúl Santiago Botero Jaramillo
- Cédula de ciudadanía: 98.567.762
Canales de Atención
- Correo Electrónico: datos@santiagobotero.com
- Página Web: https://santiagobotero.com/
DEFINICIONES
Apoderado o autorizado:
Persona que actúa en nombre del titular para ejercer derechos sobre sus datos personales ante la campaña.
Autorización:
Consentimiento previo, expreso e informado del titular para que sus datos sean tratados conforme a la ley.
Causahabientes:
Personas que suceden al titular en sus derechos sobre los datos personales.
Consulta:
Solicitud para acceder a la información personal que reposa en bases de datos de la campaña.
Dato personal:
Información que identifica o hace identificable a una persona natural (ej. nombre, teléfono, dirección).
Dato público:
Información sin reserva legal, como estado civil, profesión o datos registrados públicamente.
Dato semiprivado:
Información de acceso restringido, como datos laborales, académicos o financieros.
Dato sensible:
Información que puede afectar la intimidad o generar discriminación (ej. orientación política, salud, religión). Su suministro es facultativo.
Encargado del tratamiento:
Persona natural o jurídica que trata datos personales por cuenta de la campaña.
Proveedor:
Persona o empresa que presta servicios a la campaña y puede acceder a datos personales bajo condiciones de confidencialidad.
Reclamo:
Solicitud del titular para corregir, actualizar, suprimir datos o revocar la autorización.
Representante legal:
Persona que actúa legalmente en nombre del titular, como en el caso de menores o personas con discapacidad.
Titular:
Persona natural a quien pertenecen los datos personales tratados por la campaña.
Transferencia:
Envío de datos a otro responsable del tratamiento, dentro o fuera del país.
Transmisión:
Comunicación de datos a un tercero para que los trate por encargo del responsable.
FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Tipos de datos personales | Finalidad del tratamiento |
---|---|
Datos de identificación y contacto:
|
|
Datos digitales y de comportamiento:
|
|
Datos sensibles:
|
|
Datos de terceros suministrados por el titular:
|
|
DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales, ya sea directamente o a través de su representante, apoderado o causahabiente, podrán ejercer los siguientes derechos:
🔍 Derecho de acceso
Los titulares podrán acceder a sus datos personales, para consultarlos de manera gratuita al menos una vez por mes calendario, y en cualquier momento en que se produzcan cambios significativos en las Políticas de Tratamiento de la Información que justifiquen nuevas consultas.
✏️ Derecho de actualización, rectificación y supresión
Los titulares tendrán la facultad de solicitar la actualización, rectificación o supresión de sus datos personales objeto de tratamiento, asegurándose así que estos reflejen de manera precisa los fines del tratamiento.
📄 Derecho a solicitar prueba de la autorización
El titular podrá requerir evidencia de la autorización otorgada para el tratamiento de sus datos personales, salvo en los casos en que la normativa aplicable exima de dicho requisito.
ℹ️ Derecho a ser informado sobre el uso de los datos personales
Los titulares tienen derecho a ser notificados respecto del uso y finalidad de sus datos personales.
⚖️ Derecho a presentar reclamaciones ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)
Los titulares pueden presentar quejas o reclamaciones por el incumplimiento de las disposiciones legales sobre protección y tratamiento de datos personales.
📝 Derecho a solicitar el cumplimiento de las órdenes de la Superintendencia de Industria y Comercio
Los titulares pueden exigir el cumplimiento de las órdenes y medidas dispuestas por la SIC en el marco de la normativa vigente.
🗑️ Derecho a la supresión de los datos en caso de vulneración de la ley
Si un proceso judicial o administrativo determina que el tratamiento de los datos se ha realizado en contravención de la Constitución o la ley, los titulares podrán requerir la eliminación de sus datos personales.
📌 Nota importante sobre representación
Para ejercer los derechos anteriormente enunciados, el titular o su representante deberá acreditar su identidad y, de ser el caso, la representación que ostenta respecto al titular. Los derechos de los menores de edad se ejercerán a través de las personas legalmente autorizadas para representarlos.
LIMITACIONES A LOS DERECHOS DEL TITULAR
✓ Obligaciones legales o contractuales
El titular no podrá revocar la autorización ni solicitar la supresión de sus datos cuando exista un deber legal o una obligación contractual que imponga su conservación. Esto aplica, por ejemplo, cuando los datos están vinculados a la rendición de cuentas, registros financieros o cumplimiento de deberes ante autoridades electorales o de control.
✓ Normativa contable, fiscal y electoral
En ciertos casos, como el de colaboradores, contratistas o donantes de campaña, es necesario conservar información durante los plazos exigidos por la normatividad tributaria, contable, civil o electoral, lo que impide su eliminación inmediata aun cuando el titular lo solicite.
✓ Representación sin facultad legal
Los derechos a revocar la autorización o a suprimir los datos no podrán ser ejercidos por personas distintas al titular, salvo que cuenten con autorización válida o representación legal debidamente acreditada.
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DEL TITULAR
RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
PROCEDIMIENTO PARA EJERCER EL DERECHO DE CONSULTAS Y RECLAMOS
- Mediante correo electrónico enviado a datos@santiagobotero.com con el asunto 'Solicitud Protección de Datos Personales'.
- (i) el titular del dato, sus causahabientes o sus representantes legales, siempre que acrediten dicha calidad conforme a lo definido en el presente documento;
- (ii) terceros expresamente autorizados por el titular mediante documento válido; y
- (iii) autoridades judiciales o administrativas, cuando medie orden legal o mandato judicial debidamente fundamentado.
TIEMPOS PARA EJERCER EL DERECHO A LA CONSULTA Y AL RECLAMO
Los reclamos serán atendidos en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de recepción. En circunstancias excepcionales, se podrá extender este plazo, notificando al interesado. Sin embargo, esta prórroga no excederá los ocho (8) días hábiles adicionales.
CONTENIDO DE LA CONSULTA O RECLAMO
2. Descripción de los Hechos:
- Narrar de manera clara y detallada los hechos que motivan la consulta o reclamo.
3. Objeto de la Petición:
- Precisar claramente qué se solicita
4. Datos de Contacto:
- Indicar una dirección de notificación física y electrónica del titular.
- Incluir el número de teléfono.
5. Documentación de Respaldo:
- Anexar los documentos que respalden la solicitud, especialmente en caso de reclamos. Ejemplos: copias de comunicaciones, registros, entre otros.
Reevaluación de Respuestas:
Si el titular no está satisfecho con la respuesta recibida, tiene derecho a solicitar una reevaluación. El plazo para solicitar la reevaluación es de quince (15) días hábiles a partir de la recepción de la respuesta inicial. La solicitud de reevaluación debe presentarse por escrito y estar dirigida al área responsable de la protección de datos.
Mecanismos de Presentación:
Las consultas y reclamos pueden presentarse a través del siguiente canal:
- Electrónicamente: A través del correo electrónico datos@santiagobotero.com
ACCESO A DATOS PERSONALES POR TERCEROS AUTORIZADOS DISTINTOS DEL TITULAR
Presentar un poder que incluya la siguiente información:
- Identificación del titular: Nombre completo, número de documento de identidad (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte, etc.).
- Copia de la cédula de ciudadanía del titular.
- Nombre completo y datos de identificación del tercero autorizado.
- Especifique el tiempo por el cual el tercero podrá consultar, actualizar o rectificar la información. (Ejemplo: una vez, por un año, por la duración de la relación jurídica, o hasta nueva orden).
- Firma del titular de los datos que autoriza al tercero.
TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN DE DATOS PERSONALES
ENTRADA EN VIGENCIA
¿Necesitas ejercer tus derechos?
Contacta nuestro equipo de protección de datos para cualquier consulta o reclamo.